Un encuentro con Dios a través de Hebreos-Judas (2017)
- Issac Corral M.
- 31 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2023
Capítulo 1
(1-14) Aunque muchos coinciden en darle a Pablo el crédito por esta carta a los Hebreos, existen diferentes opiniones y evidencias para concluir que fue alguien más el que la escribió. Sin embargo, más allá del origen de su autor, esta carta viene a fortalecer las creencias de los judíos y gentiles que se habían agregado al cristianismo, ya que esta carta trata asuntos sobre el santuario y la obra de Cristo como sumo sacerdote. Existe una comparación entre los símbolos mediante los cuales Dios presenta el plan de salvación. Es por eso que, en este primer capítulo, el autor resalta y deja en claro la autoridad del Hijo de Dios. "En estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo" (ver. 2). Este texto cobra sentido al unirlo con Génesis 1:26 cuando dice: "Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza". Claramente en la expresión "hagamos" involucra a más de una persona. El Padre y el Hijo tienen el mismo poder y autoridad. El Hijo, quien fue enviado por Dios para que muriera por nuestros pecados, ha sido exaltado por el Padre. "El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas" (ver. 3). "El cual siendo"... Es decir que en el principio Cristo no apareció, ni vino a la existencia sino que ya era. "El resplandor de su gloria", es decir, el reflejo. Es por eso que Cristo decía constantemente "el que me ha visto a mí ha visto al Padre". No podemos separar al Hijo del Padre. Son uno mismo.
"Y: Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos" (ver. 10). No cabe duda que esta declaración es profundamente cuestionada hoy en día. Aceptarla es un desafío de fe. ¿Qué es más fácil creer: que el origen del hombre fue el resultado de una explosión; que venimos del mono como resultado de un proceso evolutivo; que somos creados por Dios? Aceptar cualquier teoría fuera de la creación no tiene tantas implicaciones como aceptar que somos creados por Dios ya que, al hacerlo, la siguiente pregunta sería: ¿para qué nos creó Dios? La respuesta a esta pregunta nos llevaría a conocer nuestro destino. Y tú, ¿reconoces de dónde vienes y a dónde vas?

Dedica un #TiempoParaMeditar y tener un encuentro con Dios a través de este libro devocional. Dios desea comunicarse contigo ¿estás listo para escuchar su voz? Descubre los principios que Dios tiene para ti. Aplícalos y tu vida será transformada. Descarga el libro completo en el formato de tu preferencia.
Comments